El itinerario tiene una duración aproximada de 120 minutos y apenas requiere esfuerzo físico. El Punto de reunión donde dará inicio lo hemos fijado en la Plaza del Machete, concretamente junto a la reja y vitrina que contiene el citado Machete.
El objetivo de este itinerario es difundir entre el público en general los resultados de las últimas investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en el área que ocupó la primitiva Gasteiz.
Los contenidos que se desarrollan toman como base la reciente publicación científica titulada "Arqueología e Historia de una ciudad. Los orígenes de Vitoria-Gasteiz" editada por la Universidad del País Vasco, no obstante también incorpora datos que aún se encuentran inéditos.
Foto Quintas |
El diseño del recorrido ha sido realizado por del doctor en arqueología Ismael García-Gómez, uno de los investigadores que han participado directamente en las investigaciones que se relatan. De hecho, algunas de las informaciones proceden directamente de su tesis doctoral "Vitoria-Gasteiz y su hinterland. Evolución de un sistema urbano entre los siglos XI y XV".
El paseo cultural comienza en la Plaza del Machete, continua por los alrededores del Palacio Villasuso y San Vicente, zona del Campillo y discurrirá por las inmediaciones de la Catedral Santa María (sin entrar en ella).
Cabe señalar asimismo que -dada la dificultad que entraña el imaginar cómo era el aspecto de la primitiva Gasteiz-, se ha desarrollado un amplio material gráfico de apoyo que se mostrará a los visitantes en las paradas donde sea preciso. Parte del citado material gráfico se lo debemos a la colaboración del Grupo de Investigación en Arqueología de la Arquitectura de la Universidad del País Vasco y al arte de Dbolit, su ilustrador.